Misión, visión y valores de una empresa: qué es + ejemplos

Rate this post

Si quieres crear un negocio confiable y que perdure en el tiempo, hay algunas cosas que debes definir al detalle.

Y una de ellas es la misión, la visión y los valores de una empresa.

Eso que va a definir la identidad de tu marca para que los clientes potenciales la reconozcan y conecten con ella.

Define la misión, visión y valores de tu empresa paso a paso y con ejemplos Share on X

Así que, vamos a ver cada punto uno por uno para ayudarte a definirlo si aún no lo has hecho.

¿Qué es la misión de una empresa?

La misión de una empresa es tu por qué, ese motivo que te llevó a crear tu negocio.

La función de la misión es conocer cuál es tu razón de ser, eso que te ha movido para comenzar el camino de tu empresa y que dará pie a desarrollar tu ventaja competitiva y la historia de tu marca.

¿Qué es la visión de una empresa?

La visión de la empresa es hacia dónde se dirige a largo plazo. Es decir, lo que te gustaría conseguir en unos años, siendo realista, pero también ambicioso.

La función de la visión es definir a grandes rasgos cuál será el objetivo o meta a perseguir y guiar a todo el equipo hacia un futuro específico.

¿Qué son los valores de una empresa?

Los valores de la empresa son esos límites o principios por los que se rige.

Aquí entran en juego esos criterios éticos y morales que crearán la personalidad de tu marca y conexión con personas que defiendan lo mismo.

La función de los valores es saber qué se está dispuesto a hacer y qué no para conseguir esa meta que hemos marcado en la visión.

¿Por qué es importante definir bien tu misión, visión y valores?

La misión, la visión y los valores de una empresa forman parte de la estrategia de negocio y te ayuda a tener claro su por qué, su futuro y sus principios.

Si no tienes estas cosas claras, no podrás hacer un buen plan de comunicación que conecte con las personas adecuadas y tampoco conseguirás generar la confianza suficiente para que te sigan y te compren.

Por ello, si no lo tienes claro aún, te recomiendo que te tomes un momento, cojas un documento o una hoja y sigas leyendo para dejarlo bien definido ahora mismo.

¿Cómo definir la misión de tu empresa?

Para definir tu misión debes hacerte algunas preguntas sobre lo que haces y por qué lo haces.

Pregúntate:

  • ¿Cuál es tu producto o servicio?
  • ¿Qué beneficio aporta a tu cliente?
  • ¿A quién te diriges?
  • ¿Qué hace diferente tu marca de las de la competencia?
  • ¿Cuál es la razón de ser de tu empresa?

Muchas veces puede ayudarte pensar en ese momento en el que decidiste crear una empresa.

Puede que fuera por una mala experiencia en ese empleo que tenías, por buscar una solución que no encontraste o por un sueño que se formó en tu cabeza. Todas son igual de válidas y han dado lugar a grandes marcas.

Ahora que lo tienes claro, redacta una frase fácil de entender y corta con la que definas tu misión.

¿Te interesa lo que estás leyendo?

Si tu objetivo es aprender sobre marketing digital y redes sociales para aplicarlo tu marca profesional o personal, rellena este formulario.

Compartiré contigo novedades y consejos, además de regalos exclusivos para mi comunidad.

Responsable: Jessica Quero
Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre social media y marketing digital.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de Datos en materia de privacidad y seguridad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Ejemplos de misión de una empresa

INDITEX: Crear moda de calidad con estilo y a un precio razonable que ayude a mejorar la vida de las personas.
MERCADONA: Prescribir al consumidor final productos que cubran sus necesidades básicas asegurando siempre calidad, mínimo presupuesto y mínimo tiempo.
NESTLÉ: Exceder con servicios, productos y marcas las expectativas de Nutrición, Salud y Bienestar de clientes y consumidores.
OPENAI: Garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad.
APPLE: Brindar la mejor experiencia de usuario a los clientes a través de hardware, software y servicios innovadores.

¿Cómo definir la visión de tu empresa?

Ahora toca soñar un poco, pero con los pies en la tierra.

Porque definir la visión de tu empresa es pensar en ese futuro que te gustaría para ella, y preguntarte:

  • ¿Qué te gustaría conseguir?
  • ¿Dónde te gustaría estar en un futuro?
  • ¿Cuánto quieres crecer?

Cualquier respuesta es válida, para eso has creado tu propio negocio, para seguir tu propio camino, no el de los demás.

Ahora toca redactar esa frase fácil de entender, corta y coherente con tu misión que defina tu visión.

Ejemplos de visión de una empresa

INDITEX: Ser líderes en la industria textil a nivel mundial facilitando diseños a precios asequibles.
MERCADONA: Conseguir una cadena agroalimentaria sostenible que la gente quiera que exista y sienta orgullo de ella.
NESTLÉ: Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar.
OPENAI: Elevar la humanidad incrementando la abundancia, impulsando la economía global y ayudando al descubrimiento de nuevos conocimientos científicos que cambien los límites de las posibilidades.
APPLE: Hacer los mejores productos y dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos.

¿Cómo definir los valores de tu empresa?

Por último, toca definir los valores de tu empresa, esos principios éticos y morales por los que se regirá durante toda su existencia.

Es importante que los pienses bien, ya que van a desarrollar la identidad de tu marca y la cultura de tu empresa.

Pregúntate:

  • ¿Qué es importante para ti?
  • ¿Cómo te gustaría que otras personas (clientes, empleados, competidores) definieran tu empresa?
  • ¿Cuáles son esos límites que no te gustaría que traspasara?

No escojas valores por la tendencia del momento o lo que haya escogido el vecino, tienes que ser fiel a ti mismo y pensar cuáles son esos 5 principales valores.

Sobre todo, porque si en algún momento el usuario considera que no lo estás respetando, puedes tener una crisis de reputación.

Ejercicio para definir los valores de tu empresa

A la hora de definir los valores de tu empresa es común que hagas una lista más larga de lo necesario, así que te comparto un ejercicio que suelo plantear a mis alumnos y clientes.

  1. Busca en Internet un listado de valores para tenerlos como referencia. Intenta que sea lo más completo posible sin abrumarte.
  2. Empieza seleccionando los que son importantes para ti, sin tener en cuenta el número. Si no son importantes de verdad, fuera.
  3. Ahora que los tienes seleccionados, organízalos de más importante para ti a menos. Es algo que puede costar, pero te dará mucha claridad.

Y listo, los 5 primeros de tu lista son los 5 valores más importantes de tu empresa.

Ejemplos de valores de una empresa

INDITEX: Sostenibilidad, innovación, calidad, responsabilidad y solidaridad.
MERCADONA: Calidad, sostenibilidad, eficiencia, innovación y compromiso social.
NESTLÉ: Calidad, respeto, confianza, innovación y lealtad.
OPENAI: Ética, innovación, transparencia, aprendizaje continuo y diversidad e inclusión.
APPLE: Innovación, sostenibilidad, inclusión y diversidad, privacidad y responsabilidad.

Conclusiones

Tener una empresa que funciona no es fruto de la suerte ni de la casualidad, es fruto de tener una buena estrategia de negocio detrás que defina quién eres y por qué haces lo que haces.

Si no tienes claro estas dos preguntas que, como has visto en este artículo, hemos respondido con la misión, la visión y los valores de tu negocio, no conseguirás conectar con las personas adecuadas.

Y eso, en definitiva, te lleva a no tener un negocio rentable.

Así que, dedica tiempo a trabajar cada apartado de la estrategia de tu negocio para construir tu marca con unos buenos cimientos.

Y si tienes dudas, te leo en comentarios.

Si te ha gustado lo que has leído, puedes compartir el post en redes sociales:

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Responsable: Jessica Quero

Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones

Legitimación: Consentimiento del interesado

Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por  entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan