Si quieres crear un negocio confiable y que perdure en el tiempo, hay algunas cosas que debes definir al detalle.
Y una de ellas es la misión, la visión y los valores de una empresa.
Eso que va a definir la identidad de tu marca para que los clientes potenciales la reconozcan y conecten con ella.
Define la misión, visión y valores de tu empresa paso a paso y con ejemplos Share on XAsí que, vamos a ver cada punto uno por uno para ayudarte a definirlo si aún no lo has hecho.
También puede interesarte:
¿Qué es la misión de una empresa?
La misión de una empresa es tu por qué, ese motivo que te llevó a crear tu negocio.
La función de la misión es conocer cuál es tu razón de ser, eso que te ha movido para comenzar el camino de tu empresa y que dará pie a desarrollar tu ventaja competitiva y la historia de tu marca.
¿Qué es la visión de una empresa?
La visión de la empresa es hacia dónde se dirige a largo plazo. Es decir, lo que te gustaría conseguir en unos años, siendo realista, pero también ambicioso.
La función de la visión es definir a grandes rasgos cuál será el objetivo o meta a perseguir y guiar a todo el equipo hacia un futuro específico.
¿Qué son los valores de una empresa?
Los valores de la empresa son esos límites o principios por los que se rige.
Aquí entran en juego esos criterios éticos y morales que crearán la personalidad de tu marca y conexión con personas que defiendan lo mismo.
La función de los valores es saber qué se está dispuesto a hacer y qué no para conseguir esa meta que hemos marcado en la visión.
¿Por qué es importante definir bien tu misión, visión y valores?
La misión, la visión y los valores de una empresa forman parte de la estrategia de negocio y te ayuda a tener claro su por qué, su futuro y sus principios.
Si no tienes estas cosas claras, no podrás hacer un buen plan de comunicación que conecte con las personas adecuadas y tampoco conseguirás generar la confianza suficiente para que te sigan y te compren.
Por ello, si no lo tienes claro aún, te recomiendo que te tomes un momento, cojas un documento o una hoja y sigas leyendo para dejarlo bien definido ahora mismo.
¿Cómo definir la misión de tu empresa?
Para definir tu misión debes hacerte algunas preguntas sobre lo que haces y por qué lo haces.
Pregúntate:
- ¿Cuál es tu producto o servicio?
- ¿Qué beneficio aporta a tu cliente?
- ¿A quién te diriges?
- ¿Qué hace diferente tu marca de las de la competencia?
- ¿Cuál es la razón de ser de tu empresa?
Muchas veces puede ayudarte pensar en ese momento en el que decidiste crear una empresa.
Puede que fuera por una mala experiencia en ese empleo que tenías, por buscar una solución que no encontraste o por un sueño que se formó en tu cabeza. Todas son igual de válidas y han dado lugar a grandes marcas.
Ahora que lo tienes claro, redacta una frase fácil de entender y corta con la que definas tu misión.
Ejemplos de misión de una empresa
¿Cómo definir la visión de tu empresa?
Ahora toca soñar un poco, pero con los pies en la tierra.
Porque definir la visión de tu empresa es pensar en ese futuro que te gustaría para ella, y preguntarte:
- ¿Qué te gustaría conseguir?
- ¿Dónde te gustaría estar en un futuro?
- ¿Cuánto quieres crecer?
Cualquier respuesta es válida, para eso has creado tu propio negocio, para seguir tu propio camino, no el de los demás.
Ahora toca redactar esa frase fácil de entender, corta y coherente con tu misión que defina tu visión.
Ejemplos de visión de una empresa
¿Cómo definir los valores de tu empresa?
Por último, toca definir los valores de tu empresa, esos principios éticos y morales por los que se regirá durante toda su existencia.
Es importante que los pienses bien, ya que van a desarrollar la identidad de tu marca y la cultura de tu empresa.
Pregúntate:
- ¿Qué es importante para ti?
- ¿Cómo te gustaría que otras personas (clientes, empleados, competidores) definieran tu empresa?
- ¿Cuáles son esos límites que no te gustaría que traspasara?
No escojas valores por la tendencia del momento o lo que haya escogido el vecino, tienes que ser fiel a ti mismo y pensar cuáles son esos 5 principales valores.
Sobre todo, porque si en algún momento el usuario considera que no lo estás respetando, puedes tener una crisis de reputación.
Ejercicio para definir los valores de tu empresa
A la hora de definir los valores de tu empresa es común que hagas una lista más larga de lo necesario, así que te comparto un ejercicio que suelo plantear a mis alumnos y clientes.
- Busca en Internet un listado de valores para tenerlos como referencia. Intenta que sea lo más completo posible sin abrumarte.
- Empieza seleccionando los que son importantes para ti, sin tener en cuenta el número. Si no son importantes de verdad, fuera.
- Ahora que los tienes seleccionados, organízalos de más importante para ti a menos. Es algo que puede costar, pero te dará mucha claridad.
Y listo, los 5 primeros de tu lista son los 5 valores más importantes de tu empresa.
Ejemplos de valores de una empresa
Conclusiones
Tener una empresa que funciona no es fruto de la suerte ni de la casualidad, es fruto de tener una buena estrategia de negocio detrás que defina quién eres y por qué haces lo que haces.
Si no tienes claro estas dos preguntas que, como has visto en este artículo, hemos respondido con la misión, la visión y los valores de tu negocio, no conseguirás conectar con las personas adecuadas.
Y eso, en definitiva, te lleva a no tener un negocio rentable.
Así que, dedica tiempo a trabajar cada apartado de la estrategia de tu negocio para construir tu marca con unos buenos cimientos.
Y si tienes dudas, te leo en comentarios.
Social Media Manager, consultora y formadora en Redes Sociales.
Ayudo a que profesionales y empresas aumenten su visibilidad y sus ventas a través de una buena estrategia en sus Redes Sociales.