La curación de contenidos (o el content curation) es una técnica de marketing que se utiliza para poder analizar, filtrar y organizar información relevante sobre un tema concreto.
Este proceso se realiza para poder transformar toda esa información que has investigado en un contenido diferente y con tus propias palabras sobre un tema en concreto que le interesa a tu comunidad.
Por lo tanto, es algo muy habitual en marcas que tienen un blog o que crean contenidos para redes sociales.
¿Por qué es necesaria la curación de contenidos?
Si eres profesional del marketing digital y tienes clientes de diferentes sectores, ya sabrás que no puedes saber de absolutamente todo.
Por lo que, si quieres crear contenidos para ellos, necesitas utilizar la curación de contenidos para investigar sobre diferentes temas y poder extraer un contenido útil para su audiencia.
Y si eres un profesional de tu sector, te ayuda a conocer diferentes puntos de vista que quizá no te habías planteado, estar al día de las últimas novedades de tu sector o complementar la información que tienes sobre un tema en concreto.
Ojo, esto no va de hacerte pasar por un profesional, sino de investigar y aprender más sobre un tema para poder darle toda la información necesaria a tu cliente potencial.
¿Cómo puede ayudarte la curación de contenidos?
La curación de contenidos te ayuda a:
Crear nuevos contenidos para tu marca que sean completos y relevantes para tu audiencia.
Mejorar la visibilidad de tu marca.
Estar en constante aprendizaje y mantenerte al día con todas las noticias y novedades de tu sector.
Destacar y posicionarte como profesional de tu sector.
Fidelizar a tu audiencia al ahorrarle tiempo recopilando toda la información que necesita en un único contenido.
Fases de la curación de contenidos
Una vez ya tenemos claro qué es la curación de contenidos vamos a ver las diferentes fases que debes seguir a la hora de curar contenidos.
Identifica las necesidades de tu audiencia
Lo primero que tienes que haces es conocer al máximo tu audiencia.
Es muy importante que sepas bien quién es tu buyer persona y qué le interesa, para poder crear los contenidos que le atraigan y que le interesen.
Si no, podrías estar perdiendo tu tiempo con contenidos que no te traen a tu cliente potencial, sino a otras personas que no te van a comprar tus productos o servicios.
Así que es el momento de analizar al máximo lo que le interesa, qué temas puedes tratar que le sean relevantes y qué necesidades tiene.
Aquí ya puedes aprovechar para hacer un listado de preguntas frecuentes que suele hacer, de dudas que puede tener, de temas que le interesan, etc. para luego trabajarlas.
Investiga en Internet
Una vez ya tengas ese listado de contenidos, tocará escoger un tema e investigar en Internet lo que se dice sobre éste.
Utiliza tu buscador preferido para buscar esas palabras clave e ir analizando cada uno de los resultados que te arroja.
Fíjate en qué contenido comparten, cómo lo han estructurado, si hay comentarios de lectores que pueden serte útiles y, sobre todo, si lo que comparten parece verídico o hay alguna cosa que te produzca dudas.
No es necesario que te mires miles de contenidos, pero sí que mires diferentes para buscar toda la información posible y tener diferentes puntos de vista.
Además, si tu objetivo es posicionar un contenido de tu blog, por ejemplo, es importante que analices también la parte de SEO que puede ayudarte a entender por qué esas son las primeras páginas que aparecen en la búsqueda, ya que serán tu competencia en este sentido.
También puedes buscar contenidos en redes sociales para esta fase de investigación, pero cuidado porque en algunas redes sociales hay muchas fake news.
Filtra los contenidos
Una vez hayas investigado en Internet y seleccionado algunos contenidos que te parezcan relevantes, toca la fase de filtrado.
Es importante que aquí te leas todos los contenidos seleccionados tranquilamente y de forma exhaustiva para saber qué información te es útil y cuál no.
Porque no toda la información que den esos contenidos será interesante para ti y tu contenido. Dependerá de tu cliente potencial y del tema que hayas seleccionado.
Además, debes asegurarte de que esa información es verídica, por lo que, si hay algo que te haga dudar, es momento de investigar eso en concreto.
¿Te interesa lo que estás leyendo?
Si tu objetivo es aprender sobre marketing digital y redes sociales para aplicarlo tu marca profesional o personal, rellena este formulario.
Compartiré contigo novedades y consejos, además de regalos exclusivos para mi comunidad.
Responsable: Jessica Quero Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre social media y marketing digital. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de Datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Organiza la información
Ahora toca optimizar toda esa información que has recopilado y organizarla de forma que tenga un sentido para tu cliente potencial.
Piensa en cómo puedes estructurarla para que el usuario pueda ir de lo más fácil o básico a lo más complejo.
También puedes tener en cuenta la estructura que han seguido las páginas de los primeros resultados de tu búsqueda, pero no copies y pegues, intenta mejorarla.
Redacta el nuevo contenido
Por último, una vez ya tienes toda la información organizada, comienza a redactar tu propio contenido.
En este caso, nuevamente, no se trata de copiar y pegar, sino de crear un nuevo contenido completo e interesante para tu comunidad en el que puedas volcar todo lo aprendido en la investigación y también algunas cosas propias como tu experiencia o tus conocimientos.
Eso hará que tu contenido sea totalmente diferente del resto y le dé ese toque personal de tu marca.
Recuerda que es importante mencionar las fuentes en las que te has basado para crear tu contenido y que, si quieres que sea el escogido por los usuarios, debe ser completo.
Errores a evitar en la curación de contenidos
Por último, quiero compartirte algunos errores comunes en la curación de contenidos que debes evitar para hacer un buen trabajo y que no afecte negativamente a la reputación de tu marca.
Copiar y pegar
La curación de contenidos no va de plagiar contenidos de otras personas, sino de investigar y obtener la información suficiente para ser capaz de crear un nuevo contenido con todo lo aprendido.
No verificar la información
Hay mucha información en Internet y es importante que siempre verifiques que lo que compartes es real y no una fake news.
Para identificarla, usa la lógica. Si ves que hay información contradictoria o que la información que ves no te encaja sospecha e investiga más.
Y trata de acudir a fuentes oficiales que estén actualizadas.
Usar solo una o dos fuentes de información
Un buen proceso de curación de contenidos no pasa por leerte uno o dos artículos sobre un tema, sino de hacer una buena investigación en la que leas los suficientes artículos para recopilar todo lo necesario para crear uno nuevo.
No quieras acortar el proceso por ser más rápido porque la calidad del nuevo contenido se resentirá.
No tener en cuenta lo que es relevante para tu cliente potencial
En todo momento tienes que pensar qué es lo que le interesa o le resultaría entretenido y útil a tu cliente potencial, porque ese contenido que creas es para él.
Si no le interesa, por muy bien que esté y muy completo que sea, no te será útil para atraerlo.
No agregar valor al contenido
Si quieres que tu contenido sea diferente a los demás, debes agregarle valor, no solo limitarte a lo que ya has encontrado.
Piensa en tu personalidad de marca, en tus conocimientos como experto, en tu experiencia en el sector y en tu opinión como profesional.
No citar las fuentes en el contenido
Si has citado alguna parte de otro artículo o te has apoyado de éste para crear un nuevo contenido es importante que añadas esa cita como bibliografía de tu artículo.
Conclusiones
Como ves esta táctica es muy útil a la hora de crear contenidos para tu blog y también para tus redes sociales, pero recuerda que no consiste en copiar y pegar o en reestructurar lo que ya hay en Internet, sino en investigar para crear un nuevo contenido.
¿Estás aplicando ya la curación de contenidos a tu estrategia de contenidos? Te leo en comentarios.
Si te ha gustado lo que has leído, puedes compartir el post en redes sociales:
Social Media Manager, consultora y formadora en Redes Sociales.
Ayudo a que profesionales y empresas aumenten su visibilidad y sus ventas a través de una buena estrategia en sus Redes Sociales.
Los pequeños detalles marcan las grandes diferencias, por eso me gusta cuidar hasta este mensaje que nadie tiene en cuenta. Total ¿la gente no lo ve no? Pero yo sé que tú sí, así que te aviso de que con mis cookies y las de otros no nos damos un festín de galletas, sino que las utilizamos para que, ya que vas a ver anuncios, sean de algo que te interese. Sin más. Si necesitas más información, mira mi
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.