Secuencias de email marketing imprescindibles para tu negocio

Rate this post

El email marketing es uno de los mejores canales para conseguir convertir usuarios en clientes, pero como todo, necesitas una buena estrategia.

En este caso, uno de los recursos que más se utilizan para convertir son las secuencias de emails, es decir, emails automatizados que recibe tu cliente ideal para llevarles a un objetivo específico.

Conoce las 6 secuencias de email marketing que todo negocio necesita tener para convertir suscriptores en clientes Compartir en X

Hay muchas secuencias que puedes realizar dependiendo de esa acción que quieres que hagan tus suscriptores, pero hay algunas que son imprescindibles para cualquier negocio que esté utilizando el email marketing.

En concreto, vamos a ver las 7 que todo negocio necesita.

¿Qué es una secuencia de emails?

Una secuencia de emails no es más que una serie de emails que se envían de forma periódica y automatizada con un único fin u objetivo.

Esa secuencia puede tener diferentes números de emails, según lo que necesite tu cliente ideal para tomar acción.

Y también puede tener diferente periodicidad, aunque teniendo en cuenta la cantidad de impactos que tenemos hoy en día cada día, no te recomiendo que dejes pasar más de 2-3 días entre emails o se olvidarán de lo que estabas diciéndoles.

¿Qué necesitas para crear tus secuencias de emails?

Ahora que ya sabes qué es una secuencia de emails vamos a ver qué necesitas para poder crear la tuya.

Objetivo específico

Lo primero y más importante es que tengas claro qué quieres conseguir con esa secuencia de emails.

¿Quieres fidelizarlos? ¿Quieres aumentar tus ventas? ¿Quieres crear expectación de cara a alguna acción concreta de marketing?

Si esto no lo tienes claro, el resto fallará, así que piensa qué quieres que haga tu suscriptor cuando finalice esa secuencia de email marketing que vas a preparar.

Leads

Obviamente necesitas personas a las que enviarles esa secuencia.

No necesitas tener un número en concreto para empezar con tus secuencias, es más, las que vamos a ver puedes hacerlas desde el inicio para que vayan funcionando conforme vayas aumentando tu lista.

Lo que sí debes tener en cuenta es qué leads estás atrayendo, es decir, si realmente son tu cliente potencial o no.

Emails

El siguiente paso es tener claras qué secuencias vas a implementar en tu estrategia de email marketing y empezar a redactar los emails.

Siempre debes tener en mente a tu cliente potencial a la hora de redactarlos ya que, si no les parecen interesantes, no funcionarán.

Párate a analizar en profundidad quién es tu buyer persona y conoce sus problemas, sus metas, sus creencias, sus dudas y sus objeciones para poder trabajarlas en tus emails.

Además, en este momento deberás ya pensar cuántos emails necesitas para que tus suscriptores tomen acción y con qué periodicidad recibirán esos emails.

Un disparador

Necesitas que haya algo que dispare esa automatización e inicie el envío de la secuencia de emails que has preparado.

Por ejemplo:

  • Una nueva suscripción
  • Rellenar un formulario concreto
  • Visitar una página web de tu marca
  • Que el usuario te responda a uno de tus emails

Hay más acciones que pueden iniciar esa automatización, solo tienes que pensar el proceso que va a seguir tu cliente ideal.

Herramienta de email marketing

Por último, vamos a necesitar una herramienta de email marketing para crear las automatizaciones que envíen las secuencias de emails.

Hay muchas herramientas en el mercado que pueden ayudarte en este punto.

Te recomiendo que busques una que se adapte a tus necesidades y tu presupuesto, y aproveches el periodo de prueba gratuito que suelen tener para ver si realmente encaja con lo que necesita tu negocio.

Esta herramienta lo ideal es que la conectes con tu página web para que pueda recibir información relevante, como visitas a una página específica.

¿Te interesa lo que estás leyendo?

Si tu objetivo es aprender sobre marketing digital y redes sociales para aplicarlo tu marca profesional o personal, rellena este formulario.

Compartiré contigo novedades y consejos, además de regalos exclusivos para mi comunidad.

Responsable: Jessica Quero
Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre social media y marketing digital.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de Datos en materia de privacidad y seguridad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

7 secuencias de email marketing para tu negocio

Ahora que ya tienes todo lo que necesitas, toca hablar de las diferentes secuencias que necesita cualquier negocio para trabajar bien su estrategia de email marketing.

Secuencia de bienvenida

Cuando una persona se suscribe a tu lista, ¿qué pasa?

Lo ideal es que reciba una serie de emails con el objetivo de:

  • Verificar que se ha suscrito adecuadamente
  • Conocer tu negocio en una mayor profundidad
  • Mostrarle lo que ofreces y cómo podría ayudarle a solucionar su problema o necesidad

En esta secuencia no voy a profundizar porque tienes un artículo completo en mi web en la que hablo de la secuencia de bienvenida y te comparto información sobre la mía.

Pero es importante que entiendas que cuando una persona se suscribe a la newsletter de una marca es porque está mostrando cierto interés por ella, ya sea porque la está valorando o porque la considera interesante para el futuro.

Por ello, no puedes limitarte a enviarle un email y ya está, debes trabajar una buena secuencia que le lleve a quitarse esas dudas que tiene para saber que tu marca es su mejor opción.

Secuencia de entrega de lead magnet

Si tienes un recurso gratuito o lead magnet, algo que te recomiendo encarecidamente, puede que tu suscriptor entre a tu embudo a través de este.

En este caso, el primer email que debe recibir es claramente el email en el que le entregas eso que le has prometido.

Pero si te quedas ahí, estás cometiendo de nuevo un gran error.

Lo ideal es que después de ese email reciba una serie de emails que le lleven a la venta de ese producto o servicio que está relacionado con el recurso entregado.

Ten en cuenta que esa persona ha mostrado interés en resolver un problema que está relacionado con tu lead magnet y, obviamente si lo has hecho bien, con tu servicio o producto.

Por lo tanto, lo ideal es que reciba una serie de emails con el objetivo de:

  • Conocer tu negocio para que pueda confiar en él
  • Mostrarle lo que ofreces y cómo podría ayudarle a solucionar su problema o necesidad

En este caso, te comparto un vídeo en el que te hablo más sobre esta secuencia y los emails que puedes redactar:

 

Secuencia de reenganche

Si tus suscriptores no están activos, todo el esfuerzo que haces en tu estrategia de email marketing no se ve recompensado.

Por lo tanto, si llevas mucho tiempo sin enviar nada o siguiendo una estrategia que no era la adecuada (o que ni siquiera podría llamarse estrategia), esta es la secuencia que debes trabajar antes de recuperar tu newsletter.

En este caso, el objetivo es que los suscriptores se reenganchen y vuelvan a abrir tus emails tras ese periodo de inactividad o tras un cambio de estrategia.

Para ello, puedes crear una secuencia con diferentes emails como:

  • Uno en el que le cuentes que has vuelto y qué va a pasar ahora con tu newsletter.
  • Uno en el que hables sobre tu marca, centrándote en el motivo que te ha llevado a reactivar tu audiencia.
  • Uno que introduzca el nuevo formato o tema que vas a trabajar en tus newsletters.

Como en todos los casos, esta secuencia dependerá de tu cliente ideal y del objetivo que tenga tu nueva estrategia.

Secuencia para suscriptores zombies

Prácticamente todas las listas tienen suscriptores zombies, pero si no haces nada para reactivarlos, estarás pagando sin resultados.

Los suscriptores zombies son aquellos que en su día se suscribieron por algún motivo, pero que hace tiempo que ni siquiera abren tus emails.

Igual porque ya no les interesa, pero les da pereza darle al botón de darse de baja. Igual porque no les interesa ahora, pero no quieren desuscribirse por saber de tu marca. Igual porque los emails le llegan a spam y no lo ven.

Hay diferentes motivos.

Así que, lo ideal es crear una secuencia de emails con el objetivo de que vuelvan a abrir tus emails o que se desuscriban de tu lista.

Para ello, puedes crear una secuencia con diferentes emails como:

  • Uno en el que les digas que has detectado que ya no interactúan y darle diferentes opciones (darse de baja, interactuar para mostrar interés, cambiar su email si es que ese ya no lo usan, etc.).
  • Uno en el que le regales algún recurso gratuito o lead magnet exclusivo.
  • Uno en el que les preguntes sobre sus intereses o el motivo por el que no interactúan.
  • Uno en el que les avises de que, si no interactúan, se les dará de baja de forma automática.

Aquí es importante que midas bien tu secuencia, ya que si esas personas no están interesadas y los agobias demasiado puede que acaben dándose de baja y seleccionando alguna opción que perjudique tu estrategia de email marketing.

De nuevo, los emails van a depender de tu cliente ideal.

Secuencia de recuperación de ventas

Seguro que esto te suena.

Entras en una página web, ves un producto o un servicio y al poco tiempo entras en tus redes sociales y te salta un anuncio de esa marca o incluso de ese mismo producto.

Y si te digo, que esto también puedes hacerlo por email.

No es exactamente igual, pero si alguno de tus suscriptores visita alguna página concreta de tu web o tu tienda online, puedes enviarles una secuencia de emails para intentar que se produzca esa compra.

En este caso, el objetivo de esta secuencia es que se produzca esa venta.

Para ello, puedes crear una secuencia con diferentes emails como:

  • Uno en el que le recuerdes que ha visto algo, pero no lo ha comprado.
  • Uno resolviendo dudas frecuentes sobre tu producto o servicio.
  • Uno con testimonios u opiniones de clientes satisfechos con ese producto o servicio, o con tu marca si no tienes ninguno específico.
  • Uno enviándole alguna oferta o promoción, o llevándole a una sesión de valoración o prueba gratuita.

La secuencia dependerá de lo que vendas y de lo que necesite tu cliente ideal para realizar la compra.

Secuencia de recuperación de carrito abandonado

Otro muy similar al anterior, pero que suele hacerse más para productos o infoproductos, es el de carrito abandonado.

Si un usuario introduce en el carrito un producto de tu tienda online, pero no finaliza la compra, puedes enviarle una secuencia para recordarle que no ha finalizado su compra.

Este email suele funcionar muy bien, ya que muchas veces se deja una compra a medias por diferentes motivos y puedes trabajarlos para derribar esas objeciones en tu secuencia de email.

En este caso, de nuevo, el objetivo es la venta y puedes crear la secuencia con diferentes emails como:

  • Uno en el que le recuerdes que se ha dejado algo en el carrito, junto a algún tipo de urgencia o escasez.
  • Uno resolviendo las principales dudas frecuentes sobre tu producto.
  • Uno en el que derribes la principal objeción.
  • Uno en el que le envíes una oferta o promoción que puede usar en esa misma compra.

Nuevamente, la secuencia dependerá de lo que vendas y de lo que tu cliente ideal necesite saber para realizar la compra.

Secuencia postventa

¿Qué pasa cuando un suscriptor te compra?

En este caso, lo ideal es que se active una secuencia de postventa que le ayude a entender perfectamente cuáles son los siguientes pasos hasta que reciba ese producto o servicio.

Para ello, puedes elaborar una secuencia de diferentes emails como:

  • Confirmación de la compra y siguientes pasos
  • Aviso de envío del producto y de código para el seguimiento o aviso de la reunión programada para iniciar el servicio
  • Seguimiento para saber si está satisfecho con el servicio o producto
  • Pedirle que te deje una valoración en Google y otra plataforma de opiniones

Incluso también puedes aprovechar para hacerle algún tipo de oferta tipo cross-sell, upsell o bump, de forma que incrementes el ticket medio de esa venta.

Consejos para tus secuencias de email marketing

Escribe pensando en tu cliente ideal

Tus emails tienen que estar redactados con el objetivo de que conecten con tu cliente ideal porque si no es así, no conseguirás que conviertan.

Para ello, como te he dicho antes (y mil veces) debes conocer en profundidad a tu cliente ideal.

Si tus emails son genéricos o quieres que valgan para todos tus diferentes clientes potenciales, lo más normal es que el suscriptor piense que no le hablas a él y, por lo tanto, lo que le ofreces no es para él.

Añade el objetivo en tus automatizaciones

Cuando montes tus automatizaciones en tu herramienta de email marketing es importante que añadas el objetivo.

De esta forma, cuando se cumpla el objetivo el suscriptor saldrá de la automatización, porque si ya ha realizado la acción que querías, no tiene sentido que siga recibiendo emails que le empujen a hacer algo.

Analiza y mejora tus secuencias de email

Las secuencias de emails necesitan de análisis y mejora constante.

Eso sí, antes de analizar necesitas una muestra significativa para saber qué está fallando y qué debes mejorar, por lo que no lo hagas si solo han pasado 10 personas por tu secuencia.

Y, como digo, esto es constante. Esa secuencia que te funcionaba bien hace 2 años no tiene por qué seguir haciéndolo hoy, pero si no lo analizas ni siquiera te darás cuenta.

Sé constante con tu newsletter

Algunos suscriptores pasarán por tus secuencias, pero no estarán preparados en ese momento para comprar o lo que les ofreces no es realmente para ellos (por sus recursos o su situación actual).

Si después de esas secuencias desapareces y no reciben nada más, se olvidarán de tu marca y tu propuesta.

Sin embargo, si después de esas secuencias siguen recibiendo emails tuyos de forma periódica es más fácil que acaben tomando acción.

Conclusiones

Colarte en la bandeja de correo de tu cliente ideal es una muy buena opción para conseguir que se convierta en tu cliente y para ello, las secuencias son una gran herramienta.

Piensa cuáles necesita realmente tu negocio y cómo desarrollarlas, ya que no hay una estructura común a seguir, deben adaptarse a lo que vendes y a quién se lo vendes.

Si necesitas mi ayuda para crear tu estrategia de email marketing, escríbeme y hablamos.

Si te ha gustado lo que has leído, puedes compartir el post en redes sociales:

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Responsable: Jessica Quero

Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones

Legitimación: Consentimiento del interesado

Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por  entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan