Las redes sociales pueden darle una gran visibilidad a tu marca o negocio, pero eso no siempre es algo bueno.
Si sabes cómo utilizarlas correctamente, tu visibilidad se convertirá en una buena reputación y te acercará a tus clientes potenciales; si no sabes usarlas, puede ocasionar una mala reputación que repercuta negativamente en tu empresa.
18 errores que debes evitar cometer en redes sociales si quieres tener una buena reputación y conseguir llegar a tus clientes potenciales Compartir en XY es que, cada vez los usuarios están menos dispuestos a consentir ciertas cosas en redes sociales, como la venta directa a público frío, el SPAM o la falta de respuesta por parte de las empresas.
También puede interesarte:
Por ello, hoy voy a hablarte de algunos de los errores más cometidos por empresas en redes sociales, para evitar que los cometáis.

Es mejor que te enfoques en las redes sociales en las que tu público objetivo está presente y activo, para dirigir tus recursos y/o tu tiempo en crear una comunidad entorno a éste.
No tener los perfiles optimizados

Optimizar tu perfil y rellenar todos los datos que le puedan resultar interesantes a tus clientes potenciales es imprescindible para que te encuentren y para evitar que, después de visitar tu perfil, se vayan sin seguirte por no tener claro qué le puedes aportar.
Si quieres saber cómo optimizar tu perfil de Instagram o tu perfil de LinkedIn, estás en el blog correcto.
Utilizar un perfil personal en vez de profesional

Una página de empresa o un perfil profesional te ayudará a potenciar más tu imagen de marca, con estadísticas, con la posibilidad de hacer publicidad o con la opción de programar tus publicaciones.
No tener una estrategia en Redes Sociales

Primar la cantidad sobre la calidad

Y es que es muy fácil mirar esos números y cegarte.
Pero la verdad es que hay datos que son mucho más importantes, puesto que no es lo mismo tener 10000 seguidores que tener 1000 clientes potenciales entre tus seguidores.
Ni es lo mismo compartir publicaciones todos los días, aunque a veces se repita contenido o no se haya preparado con la suficiente antelación, que compartir contenidos de calidad con un ritmo de publicación más pausado, pero más cómodo.
Cada vez hay más contenido y el usuario, se vuelve más exigente con éste. Si estás publicando mucho contenido sin tener en cuenta su calidad, lo más seguro es que tus interacciones disminuyan y estés jugando contra ti.
Publicar cuando a ti te va mejor

Pero si tienes un perfil de empresa, tienes que publicar en tu mejor hora, cuando tu audiencia está conectada, ya que las interacciones son importante para los algoritmos de las redes sociales.
Además, tienes que tener una constancia en redes sociales para que los algoritmos te tomen en serio y el usuario se acostumbre a ver tus contenidos con cierta periodicidad.
Ser egocéntrico

Pero no olvides que hay otros tipos de contenido que también deberías trabajar si quieres que conozcan mejor tu marca y crear comunidad entorno a ésta.
No interactuar con otros usuarios

Las redes sociales son sociales y sirven para crear conversaciones y conexiones con otros usuarios, por lo que, contestando los comentarios y mensajes e interactuando con otras publicaciones, conseguirás más comentarios que si te limitas a pasar de ellos.
Solo publicar el formato que está de moda

Pero cuando algo se pone de moda, todo el mundo está haciendo lo mismo.
Y eso significa principalmente dos cosas: cuesta más destacar y se sobreexplota ese formato.
Está bien que incluyas ese formato de moda, incluso que si te funciona bien sea uno de los que más usas, pero no te olvides del resto de formatos porque pueden ayudarte a diferenciarte y a llegar a los usuarios al tener menos competencia.

Los hashtags son una gran herramienta de visibilidad, si sabes cómo utilizarlos. Si simplemente pones los hashtags que una herramienta dice que son los más utilizados, pues serás una cuenta más entre el mar de cuentas que lo usan. Pero si haces un buen estudio y te centras en los hashtags que buscan tus clientes potenciales o que son propios de tu sector, llegarás a cuentas que están interesadas en tus productos o servicios.
Utilizar muchos emoticonos

Incluso también puede verse como infantil.
Etiquetar de forma indiscriminada

Etiqueta sólo cuando tenga sentido y a personas que estén relacionadas, el resto de usuarios verá tu publicación si está interesado en lo que publicas.
Hacer SPAM

¿Has mirado siquiera si esa persona podría estar interesada en tu producto o servicio? Porque a mí me han ofrecido desde ir a tiendas físicas que están al otro lado del charco, como si diera paseos de miles de kilómetros, hasta servicios de gestión de redes sociales (¿hola? ¿ni siquiera has mirado a qué me dedico?).
Esta forma indiscriminada de venta no sólo no funciona, sino que crea una muy mala imagen en redes sociales.
Comprar seguidores

Porque ¿para qué quieres muchos seguidores si no van a comprarte nada ni van a interactuar con tus contenidos?
Copiar y pegar

Puedes inspirarte y adaptarlo a tu marca, eso siempre. Pero no copiar tal cual.
Además, ten en cuenta que los usuarios que están interesados en algo, no siguen solo a una cuenta de ese sector. Si ven que estás copiando a otros, ¿qué van a pensar de tu marca?
Tienes que pensar siempre en la identidad de tu marca y el mensaje que quieres transmitir, además de en cómo puedes diferenciarte del resto para captar la atención de tus seguidores.
Y eso, no pasa por copiar y pegar, ya te lo digo yo (por si tenías dudas).
No analizar tus resultados

Hay que definir bien cuáles son las métricas o KPIs más interesantes para el objetivo que tiene tu empresa en redes sociales, y analizarlos, por lo menos cada mes, para saber si está funcionando la estrategia que se está llevando a cabo o hay que hacer algún ajuste.


Busca un profesional, que te demuestre que sabe gestionar las redes sociales de forma adecuada y que esté en constante formación, puesto que el mundo de las redes sociales cambia continuamente y hay que estar siempre al día.

Conclusiones
Estar en redes sociales es algo muy fácil, pero si quieres tener una buena presencia y trabajarla de forma que tu empresa crezca (en seguidores, en visibilidad y en buena reputación) hay que invertir tiempo y/o dinero en conocerlas bien y trazar una buena estrategia.
¿Cometes alguno de estos errores? Te leo en comentarios
Social Media Manager, consultora y formadora en Redes Sociales.
Ayudo a que profesionales y empresas aumenten su visibilidad y sus ventas a través de una buena estrategia en sus Redes Sociales.
Hola, celebro haber encontrado tu blog. Muchas gracias por tus consejos tan claros para los que como yo, somos neófitos en el asunto. Muy buena información!
Hola Ana.
Muchas gracias a ti por tu comentario.
Un saludo!
Muy buen post, Jessica. Estoy totalmente de acuerdo. Estos son los errores más frecuentes que se suelen cometer en las redes sociales. Últimamente, he observado que hay empresas que siguen cometiéndolos. No tienen sus perfiles optimizados, no interactúan con su comunidad… Y no entienden que están perdiendo una gran oportunidad para conectar con sus futuros clientes.
Yo también veo que muchas empresas siguen cometiéndolos a pesar de toda la información que hay, pero es que muchos ni siquiera son conscientes de que lo hacen mal…
Hola Jessica 😃
En mi opinión, la gran mayoría de estos errores se cometen por no tener una estrategia definida en base a unos objetivos.
Si somos capaces de definir una estrategia con unos objetivos alcanzables y que se ajuste al tipo y características del negocio, podremos establecer todas las acciones a realizar dentro de nuestro plan de acción.
Ahora, si vamos “a salto de mata” sin saber que queremos conseguir y donde queremos llegar, los errores se van a ir acumulando.
Y es que hoy en día para estar de cualquier forma en Redes Sociales, es preferible no estar, así de claro.
Lo que en principio nos puede parecer una gran oportunidad o una puerta abierta para llegar a cantidad de nuevos usuarios, se puede transformar en un grave problema de reputación y mala imagen de marca si no hacemos las cosas como corresponde.
¡¡Muy buen artículo!!
Un saludo y nos seguimos leyendo 😉
Hola Manuel
Opino lo mismo que tú, si no tienes estrategia es normal que acabes cometiendo muchos errores por desconocimiento y por no tener un plan de acción definido que te diga qué hacer para alcanzar tus objetivos.
¡Un saludo!